Hernández y Fernández informan a Tintín de unos caso relacionados con unas monedas de 25 pesetas falsas, y de un ahogado, encontrado con un trozo de papel de lo que parece ser una lata de carne de cangrejo. Quiso investigar y halló una inscripción medio borrada por el agua, Karaboudjan. Más tarde, en la puerta de su casa se secuestra a un hombre japonés interesado en llevarle una carta. Tintín, junto con los policías sube al barco llamado Karaboudjan, donde Tintín es secuestrado por un grupo de delincuentes que venden latas de cangrejo. Tintín escapa de su cuarto cerrado después de que Milú roe sus ataduras y Tintín golpea a un polizón que le lleva la comida, dejando al hombre atado y amordazado en la habitación. Tintín se encierra en un cuarto y el contramaestre le avisa que no tiene nada para comer, aunque Tintín cree que con las latas tiene un banquete, pero descubre que en las latas trafican opio. El jefe de la banda le ordena a la tripulación enviar a Tintín al fondo. Tintín se encuentra de forma fortuita con el capitán Haddock, que es el alcohólico capitán del propio Karaboudjan, que es manipulado por su primer compañero, el contramaestre Allan Thompson, y no es consciente de las actividades criminales de su tripulación. Tintín se esconde en el armario debajo de la cama y derrota a Jumbo, el marinero que se queda a vigilar en la cabina, mientras Allan piensa que Tintín ha salido de la portilla de nuevo al almacén. Abre la puerta del almacén y luego, al encontrarlo vacío, vuelve a la habitación del capitán, donde encuentra a Jumbo atado a una silla y amordazado. Escapan del barco en un bote salvavidas después de enviar un mensaje de radio a la policía sobre la carga, pero un hidroavión intenta atacarlos. Tintín y el capitán secuestran el avión, atan a los pilotos y tratan de llegar a España. El comportamiento de borracho de Haddock en una tormenta hace que caigan en el desierto del Sahara, donde la tripulación escapa.

Después de trepar por el desierto y casi morir de deshidratación, Tintín y Haddock son rescatados y llevados a un puesto de avanzada francés, donde escuchan en la radio que la tormenta hundió al Karaboudjan. Viajan a Bagghar, una importante ciudad portuaria marroquí, y en el camino son atacados por miembros de tribus bereberes, defendiéndose con rifles MAS-36 franceses. En el puerto, miembros de su antiguo equipo secuestran al Capitán después de que reconoce el Karaboudjan, al que han cambiado el nombre. Tintín se topa con Hernández y Fernández, que recibieron su mensaje y se enteran de que el rico comerciante Omar Ben Salaad vendía las latas de cangrejo. Tintín le dice a Hernández y Fernández que investiguen discretamente. Tintín rastrea a la pandilla y salva al Capitán, pero ambos se intoxican por los vapores de los barriles de vino que se agujerearon en un tiroteo con los villanos. Haddock persigue a un pandillero desde el sótano hasta una entrada detrás de una librería en la casa de Salaad. Al alucinar, Tintín descubre un collar de cangrejo con garras doradas en el ahora moderado propietario de la bodega, Omar Ben Salaad, y se da cuenta de que él es el líder del cartel de la droga. Allan roba una lancha y trata de escapar, pero Tintin lo captura. La policía detiene a la banda y libera al hombre japonés, que se presenta como Bunji Kuraki, un detective de la policía de Yokohama que intentaba advertir a Tintín del grupo al que se enfrentaba. Había estado investigando al marinero de la tripulación de Haddock que se había ahogado; el marinero estaba a punto de traerle opio antes de ser eliminado. Encendiendo la radio, Tintín se da cuenta de que, gracias a él, toda la organización del Cangrejo de las pinzas de oro está entre rejas.
El cangrejo de las pinzas de oro fue publicado en forma de libro poco después de su conclusión. Hergé continuó Las aventuras de Tintín con La estrella misteriosa, mientras que la serie en sí misma se convirtió en una parte definitoria de la tradición de los cómics franco-belgas. En 1943, Hergé coloreó y volvió a dibujar el libro en su distintivo estilo ligne-claire para la reedición de Casterman. El cangrejo de las pinzas de oro presenta al personaje del Capitán Haddock, quien se convertiría en un personaje importante de la serie. El libro es la primera aventura de Tintín publicada en los Estados Unidos y la primera en ser adaptada a una película. El cangrejo de las pinzas de oro fue adaptado para la animación de Belvis Studios de 1956, Hergé's Adventures of Tintin, para la serie animada de Ellipse/Nelvana de 1991 Las aventuras de Tintín y parte del argumento sirvió de base para la película de 2011 dirigida por Steven Spielberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.