Después de haber descubierto un maletín perdido en un parque, Tintín acude a devolverlo a su dueño, el Profesor Néstor Halambique, experto sigilografista, que informa al reportero de sus planes de viajar a la nación balcánica de Syldavia para investigar más sobre este país. Tintín descubre unos agentes secretos espiando al profesor y sigue a los responsables a un restaurante sildavo cercano. Un hombre desconocido acepta reunirse con Tintín, pero es encontrado inconsciente y aparentemente amnésico. Poco después, el periodista recibe una nota de amenaza y es entonces el blanco de un atentado contra su vida, pero sobrevive cuando los detectives de policía. Hernández y Fernández interceptan la bomba. Ante la sospecha de que estos eventos están relacionados con Syldavia, Tintín decide acompañar el profesor Halambique en su próxima visita al país. En el viaje de avión allí, Tintín se da cuenta de que Halambique actúa de forma sospechosa y sospecha que un impostor lo ha reemplazado. La lectura de un folleto sobre la historia sildava hace que Tintín se figure que el impostor es parte de un plan para robar el cetro del rey medieval Ottokar IV, en posesión del actual rey, Muskar XII, antes del Día de San Vladimir, lo que obligaría Muskar a abdicar.Tras volver a ser objeto de un asesinato al ser expulsado de su avión en pleno vuelo por el piloto, Tintín informa a la policía local sildava de sus temores con respecto al plan criminal. Sin embargo, el capitán de la policía es parte de la conspiración, y organiza una emboscada en los bosques en la que se eliminará a Tintín. Éste logra evadir la trampa y se dirige a la ciudad capital, Klow, en un auto en que transporta a una cantante de ópera, Bianca Castafiore. Al salir del coche para evadir el canto de Castafiore, Tintín es detenido de nuevo y sobrevive a un nuevo intento de asesinato antes de dirigirse a Klow a pie. Al llegar a la ciudad conoce al ayudante de campo del Rey, el edecán Boris Jorgen, y le advierte del plan; Sin embargo, Jorgen es también un conspirador y organiza un intento más de asesinato fallido dirigido a Tintín.Entretanto, el impostor que pretende ser Halambique logra entrar al castillo de Kropow, donde se mantiene el cetro.
A la mañana siguiente, Tintín logra por fin informar personalmente al Rey acerca de la trama; con lo cual Tintín y Muskar se apresuran a ir al castillo de Kropow, solo para encontrar que el cetro ha desaparecido. Con la ayuda de Hernández y Fernández, que recientemente han llegado a Syldavia, Tintín descubre cómo el impostor Halambique ha pasado el valioso objeto de contrabando fuera del edificio para sus cómplices, y sale en persecución de los ladrones, primero en auto y luego a pie por las montañas. Logra evitar que el cetro de ser llevado a través de la frontera hacia el vecino país de Borduria. Una carta obtenida de uno de los ladrones, revela que la trama ha sido orquestada por Müsstler, un agitador político que comanda la Guardia de Hierro syldava y el Zyldav Zentral Revolutzionär Komitzät (ZZRK), una organización subversiva que pretende anexar Syldavia a Borduria.
En Borduria, Tintín se apodera de un avión de combate y vuela a Klow, pero los militares sildavos derriban el avión. Tras escapar en un paracaídas, sigue a Klow a pie y (con la ayuda de Milú), restaura el cetro al rey el día de san Vladimir, salvando así la monarquía. En agradecimiento, el rey hace a Tintín Caballero de la Orden del pelícano de oro, el primer extranjero en recibir dicho honor. Más tarde, Tintín descubre que el impostor era el hermano gemelo de Halambique, cuando la policía detiene a Müsstler y rescata al verdadero profesor Halambique. En última instancia, Tintín y Hernández y Fernández regresan a casa en hidroavión.
Hergé destina la historia como una crítica satírica de la política expansionista de la Alemania nazi, en particular, la anexión de Austria en marzo de 1938 (el Anschluss). La historia habla del joven periodista belga Tintín y su perro Milú, que viajan a la ficticia nación balcánica de Syldavia, donde combaten una conspiración para derrocar la monarquía del rey Muskar XII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.