sábado, 17 de mayo de 2025

Pelìculas de la primavera 2025 "La guerra de los Rohirrim"

Ambientada 183 años antes de los acontecimientos de la trilogía original de películas, 'El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim' narra el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Un repentino ataque de Wulf, un astuto y despiadado señor de los Dunlending que busca venganza por la muerte de su padre, obliga a Helm y a su pueblo a hacer una última y audaz resistencia en el antiguo bastión del Hornburg, una poderosa fortaleza que más tarde será conocida como el Abismo de Helm. Encontrándose en una situación cada vez más desesperada, Héra, la hija de Helm, debe reunir la voluntad para liderar la resistencia contra un enemigo mortal que pretende su destrucción total.

El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim
LO BUENO:
- El filme respeta los eventos ocurridos en la poca información que se da sobre este conflicto en el libro. No altera, al menos de forma sustancial, ningún evento en los que se basan. Simplemente digamos que "rellenan" los huecos de los que no se sabe nada. Eso es aceptable dentro de una producción audiovisual, porque es precisamente para lo que es creada a veces, para expandir.
- La música no es catastrofica y recuerda por momentos a esa idea que Howard Shore tuvo en sus composiciones de la trilogia de Jackson. Está bien.
- El apartado de escenografía, entornos, vestuario, es coherente y parte de una cohesión con lo previamente establecido por Jackson. Se siente que estás viendo El Señor de los Anillos de Jackson (a menos que el hecho de que sea anime te saque de esa ambientación, que puede pasar a alguien que no está acostumbrado a consumir animación japonesa).
- Intentar dar (a priori) un punto de vista diferente y usan un personaje poco explorado (por no decir nada) explorado en la escasa información del conflicto en los apéndices de ESDLA. Me refiero a Hela, la protagonista de la película (que no del relato del libro).

LO MALO:
- Animación poco aprovechada. La animación te da una libertad que el mundo real no te permite. Viendo la calidad de animaciones japonesas en los últimos años en series y, especialmente, películas, me esperaba algo muy puntero con algunos momentos memorables. Creía que todo iba a estar dotado de un poco de exageración, en su justa medida, para aumentar la expresividad de los personajes o la emoción de los combates. Me equivocaba. La animación es absolutamente conservadora, no apuesta por nada nuevo y llega a ser demasiado "estática" a veces, haciéndola algo aburrida. Apostaron por la seguridad, transformándola en desinterés.
- Repetición de Las Dos Torres. He aquí el título de mi crítica. Partamos de la base de que el conflicto del relato en los apéndices puede llegar a ser bastante similar al conflicto que Rohan tiene contra Isengard en el Señor de los Anillos. Pero si bien es tan parecidos, con casi las mismas motivaciones, mismas problemáticas, mismos diálogos, mismos conflictos, mismo escenario... ¿Por qué no eligieron otros relatos dentro de ESDLA para hacerle un producto audiovisual? Irremediablemente, sentirás que estás viendo una versión de Las Dos Torres un poco alterada.

Conclusión: una película decente sin más. No brilla en nada en especial, pero tampoco es insufrible. No es una película que vería una segunda vez, pero tampoco una película que me haya arrepentido de ver. Expande más bien poco el universo, más allá de que te da a conocer algunos personajes nuevos, que siempre es interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.