jueves, 31 de julio de 2025

Valladolid - campamento de Aitana

Nos levantamos y vamos a Valladolid a buscar a Aitana (previamente Tere ha ido a la plaza). Nos da tiempo a tomar un café en Medina de Rioseco con una magdalena de naranja riquísima.
Cogemos a Aitana y vamos a ver a Ana al trabajo. Nos comenta que le duele el cuello y lo nota inflamado. Así que nos quedamos a comer al lado de su casa y la esperamos hasta que sale del trabajo para acompañarla al médico. Aunque vemos al perro porque Ana sale a pasearlo.
Después del médico, que nos confirma que es un herpes sin mayores complicaciones, volvemos a casa porque Aitana está cansada.
Sin embargo, al llegar a León, la niña pierde los nervios y está muy mal un rato.

miércoles, 30 de julio de 2025

Series del verano 2025 " Fallout"


Fallout (Serie de TV)
Basado en una de las sagas de videojuegos más importantes de todos los tiempos, es la historia de los que tienen y de los que no tienen en un mundo en el que prácticamente no queda nada que tener. 200 años después del apocalipsis, los apacibles habitantes de los refugios de lujo se ven obligados a regresar al infierno irradiado que dejaron sus antepasados y se sorprenden al descubrir que les espera un universo increíblemente complejo, alegremente extraño y muy violento.

Si The Last Us nos generó alguna esperanza de que por fin las adaptaciones de videojuegos lograrían ser fieles a su origen, hoy Amazon Studios dice presente con su espectacular adaptación del popular juego Fallout. El estudio se lleva todos los laureles bajo el alero de sus dos creadores, Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner, quienes adaptan de manera fiel y satisfactoria todo este mundo postapocalíptico que supone la complejidad en donde se desarrolla toda la historia tras Fallout.

Un trabajo cuidado y bien pensado para no perder nada de la sangre que hizo tan popular al videojuego, pero también sin dejar en el olvido que es una adaptación a la televisión y que también se debe capturar a un público neutral. Aquel trabajo se hace de manera correcta en donde tanto fanáticos del juego como los espectadores que conectan por primera vez con la historia pueden disfrutar de una serie contundente, concisa y bien escrita, lo que hace que te pases pegado a la pantalla capítulo tras capítulo sin nunca perder la emoción por lo que estamos viendo y las sensaciones de que todo va aumentando en satisfacción.

El cariño con que sus creadores toman la serie es fundamental para que tengamos un resultado a la altura de la satisfacción que genera. La dosis con que nos van ofreciendo el humor, el drama, la guerra, la supervivencia y muchos más detalles en que sorprende la serie es un coctel perfecto para tener un resultado que por instantes que llega a sorprender de su propia capacidad de terminar conquistando a conocidos y no conocidos por igual.

Cada capítulo nos va generando un exitoso recorrido por la acción, las reflexiones sociales y constantes giros argumentales que en manos de sus inspirados directores vamos obteniendo un entretenimiento refinado y notable por parte de Amazon. La serie es muy inteligente a la hora de medir cada sustancia a entregar para no exceder en las fórmulas que terminen convirtiendo a la serie en algo sin sentido. Es una serie bien medida en cada detalle y en cada nueva opción a entregar, lo que hace que siempre se mantenga pareja y nunca decaiga en ritmo, entretenimiento y emoción.

Un reparto perfectamente escogido en donde nadie desentona y cada uno le entrega su sello a sus ya populares personajes. Tener a Walton Goggins con su actitud de Western es el máximo placer posible, pero también tener a una encantadora Ella Purnell como la gran protagonista también es un deleite, reflejando que su casting fue totalmente un acierto en cada uno de sus intérpretes.

Una serie que se convierte claramente en una de las mejores de lo que llevamos de 2024 y sin duda se gana su lugar en la realeza de las grandes adaptaciones de videojuegos a la pantalla chica. Tanto para los más fanáticos y como los que buscan la novedad quedaran totalmente complacidos con una contundente propuesta que hace valer todo su presupuesto y sus mentes creativas tras ella. Es una serie que debes ver aunque no conozcas del juego o no seas fan, por qué la serie funciona desde principio a fin con una contundencia que no te da margen para que dudes de ella en ningún instante y eso es estar frente a un gran trabajo que merece ser apreciado por todos.

El universo Fallout es bienvenido a la realeza de las adaptaciones.

Estamos ante una de las mejores adaptaciones de un videojuego que hemos visto y es que se nota que tanto sus creadores (Jonathan Nolan y Lisa Joy) como Bethesda han querido hacer una serie que haga honor a una saga tan querida como Fallout.

No tenía muy claro por donde iban a ir los tiros y había bastantes papeletas para cagarla y me he llevado un sorpresa positiva, porque estamos ante una versión bastante fiel de los videojuegos. Hay tres principales protagonistas, una moradora de refugio (33), un miembro de la hermandad del acero y un ghoul. El resultado es muy superior al esperado siendo honestos.

Una cosa que me ha gustado es que se nos de contexto de esos EEUU que tienen una sociedad retrofuturista donde hay un S. XX en el que hay una prosperidad capitalista y un uso de la energía nuclear se ha avanzado en muy poco tiempo muchísimo en esta materia. También se nos da contexto de como empieza la guerra nuclear del año 2077. Algo que me gustaría más desarrollado en un posible spin off no se si lo harán, pero por pedir que no quede.

Una cosa que no he mencionado antes es la cuestión del humor negro que tiene la saga y que está serie mantiene y de que manera.

Toda la historia funciona muy bien, hay momentos en los que me ha recordado a Westworld lo cual para mí no supone un problema, pues a mi me gusta y me encanta que esté encarnado en la figura del Ghoul y que este todo bien balanceado.

La filosofía de fallout es muy interesante y podría resumirse en pocas palabras como "la vida en el yermo es la vida mejor", pero si profundizamos un poco más, también está muy presente la filosofía de Platón relacionada con el mito de la caverna que aquí estarían representadas por los refugios antinucleares y en el que cada cual tenía sus propios experimentos por parte de la empresa Valt Tec algunos raros, otros aberrantes dependiendo de en qué refugio nos encontremos.

Otra cuestión es el eterno retorno de Nietzche que en este caso haría referencia a la cuestión de la guerra que con independencia de la época en la que nos encontremos volverá a surgir algún tipo de conflicto entre diferentes facciones.

Otra cuestión es la del determinismo o libre albedrio, lo que hemos vivido nos afecta o podemos elegir libremente, esta cuestión es interesante y que plantea un dilema a nuestros protagonistas a lo largo de la trama.

No importa cuanto tiempo pase, la guerra no cambia nunca como dicha saga nos ha demostrado a lo largo de muchos juegos y a partir de ahora también en una serie.

Hay dos cosas de la serie que a mi no me terminan de convencer. No es algo que arruine la serie ni mucho menos.
La primera tiene que ver con la RNC también conocido como la República de Nueva California cuya facción está en una situación cuanto menos mejorable en comparación con Fallout New Vegas.

Entiendo que uno de los motivos para que la RNC esté como este es que se trataba de una facción demasiado poderosa y había que nerfearla de algún modo. Pero a cambio no podremos ver los problemas de esta facción que no eran pocos y hubiese sido interesante cuanto menos haberlo visto.

La otra es que se sabe a diferencia de los juegos, quien hizo que empezase la guerra nuclear del 2077, aquí se sabe que es Vaul Tec, cuyo planteamiento no me parece correcto del todo, ya que acabar con el mundo también acabaría con el capitalismo y con el modo de vida de los dirigentes no solo de esta compañía sino de otras que existen en los EEUU de ese mundo. Esto se podría resumir en reinar sobre las cenizas lo que es un poco cliché.

martes, 29 de julio de 2025

En la carretera 8

Día de retorno.
Después del calor de los.últimos días y de haber visto lo que queríamos decidimos volver a casa. Así que carretera.
Empezamos en día en Sevilla y tras 680 km llegamos a León a las 7 y media de la tarde.
Paradas en Plasencia a comer. Por cierto comida del Mercadona ya elaborada. En Baños de Montemayor a tomar café. Y una última parada en la gasolinera de Zamora donde ya habíamos parado otra vez.
Buen viaje y tan contentos.

lunes, 28 de julio de 2025

En la carretera 7

Día en Sevilla. Llevábamos años queriendo conocer Itálica y por fin hemos podido ir. La ciudad nos ha decepcionado. Pocas ruinas sin mayor trascendencia. Lo que sí es espectacular es el anfiteatro. El treatro no vale nada y encima está cubierto por una lona para el cine de verano.
Nos vamos a Sevilla y vemos la catedral, la Giralda y los Reales Alcázares por fuera. También vemos el Archivo de Indias y la plaza de España. Esta sí que la recorremos. 
Nos cuesta volver al coche por el calor y lo pasamos mal. Así que comemos en "La Tagliatella" y nos vamos a nuestro B&B. Tarde de tumbing y piscina.
La cena nos vamos con la dueña a un sitio muy original con aguacates rellenos de gambas y pulpo exquisitos. Una velada muy agradable

domingo, 27 de julio de 2025

En la carretera 6

Comenzamos desayunando en el hotel.
Recorremos un poco Aracena, un pueblo muy bonito y termimanos en la cueva. No hay palabras para describirla. Extraordinaria!
Cogemos el coche y nos vamos a las minas de Riotinto. Tampoco se puede describir el tamaño de estás minas. Sencillamente sobrepasa la escala humana. Videos 1 🎬 y 2 🎬 
Bajamos hacia Sevilla y comemos unas tapas por el camino. Curioso, en Itálica cierran a las 3 (en invierno a las 6). Así que nos cogemos un B&B en los alrededores de Sevilla y nos relajamos como unos campeones toda la tarde.

sábado, 26 de julio de 2025

En la carretera 5

Salimos de Badajoz pasando por Decatlón (jaja!), y nos vamos a Elvas. Ciudad en cuesta donde desayunamos en un barito un café y un pastelito de Belén. Luego vemos la catedral, la plaza de la República, el fuerte, el castillo y el mercado. Al salir por las puertas de la ciudadela (tan gruesas que se convierten en túneles) vemos el acueducto.
Carretera a Estremoz, ciudadela cutre y sin arreglar, un castillo como otros muchos y más pobreza que en otros lugares. Seguimos ruta por la autopista y comemos en Alcácer do Sal. Un bar donde comen todos los trabajadores de la zona (carne con patatas y arroz).
Seguimos ruta hasta la costa. Grandiosa desilisión. No hay nada, la carretera va por el interior y no siquiera se ve el mar. Urbanizaciones en el bosque preparadas para ir en bici hasta el mar y mucho abandono. Nos parece cutre. Pensamos ir os al Algarve, pero tampoco nos apetece la playa así que cogemos la carretera a España cruzando Portugal de nuevo. Vemos Beja y Serpa (más castillos) y cruzamos a España por la sierra. Curioso, otros dos pueblos con fortaleza, Aroche y Cortegana. Llegamos a Aracena a dormir.

viernes, 25 de julio de 2025

En la carretera 4

Después de dormir como campeones nos vamos a Olivenza a desayunar. Allí vemos las murallas, la puerta del Calvario y la del Ayuntamiento, las iglesias de Santa María Magdalena y Santa María del castillo, así como la capilla del Espíritu Santo de la casa de la Misericordia. Y callejeamos. Preciosas, aunque parece un geriátrico.
Desde allí nos vamos a Portugal. En Mourâo vemos el castillo en lo alto con la iglesia que está incrustada en la muralla. Las vistas espectaculares del pantano.
Vamos a comer a la playa fluvial de donde nos dan una ensalada de garbanzos y bacalao y otra de pulpo muy ricas. El ambiente es de chiringuito de domingo en el río, aunque hayan arreglado todo como playa las vistas de la fortaleza en lo alto son soberbias.
Cogemos carreteras secundarias siguiendo la frontera hacia el norte para volver a Badajoz. Llegamos a Juromenha y vemos la fortaleza defensiva. Empieza a ser cansino el miedo de Portugal a España.
Desde allí al hotel pasando por Elvas. Piscina y luego a cenar.
Por cierto hemos cenado en un restaurante en Talavera la Real con un menú del día simple pero delicioso. Arroz y gazpacho, tigres y natillas y arroz con leche.

jueves, 24 de julio de 2025

En la carretera 3

Amanecemos en Alcántara y recorremos el pueblo. Palacios, iglesias, calzada romana y el puente. Está vez desde arriba.
Continuamos recorriendo calles encaladas y vemos la iglesia de San Benito con la representación de todas las órdenes militares. Tenemos suerte y nos enseñan el monasterio con guía que nos explica todo de maravilla. Después vemos la galería añadida de los reyes, donde se hace el festival de teatro. Una gozada de visita.
Cogemos carretera y por un paisaje desértico cruzamos hasta Valencia de Alcántara (con castillo). 
Una vez en Portugal el paisaje cambia y se vuelve montañoso y verde. Curioso. 
Subimos a Marvâo. Que vamos a decir de un pueblo en lo alto de una montaña rodeado de murallas y con un castillo. Otra obra de defensa impresionante. Comemos en un restaurante un bacalao dorado y un postre típico exquisitos.
De tarde vemos las ruinas y el museo de la "ciudade romana de Amaia". Está bien, pero hayuy poco excavado.
Nos vamos a Castelo de Vide. Otra fortaleza y otro castillo. Nos agobian las cuestas y no paramos.
Vamos a Portalegre pero nos parece una ciudad insulsa y no nos quedamos a dormir. Cogemos la carretera a Badajoz y pasamos por campo Maior (otro castillo y fortaleza). Ya no paramos estamos un poco cansados de tanto castillo.
De nuevo el hotel Illumion de Badajoz y su perfecta piscina que nos relaja.
Cena en un merendero a base de embutidos.

miércoles, 23 de julio de 2025

En la carretera 2

Nos levantamos tempranísimo. Normal, durmiéndonos a las 10!. El desayuno del hotel muy bueno, zumo de naranja, queso, embutido, café y croissant con mermelada.
Cogemos camino a Belmonte por la carretera nacional para disfrutar del paisaje. Un valle muy bonito y nos parece que rico. Primera parada en la torre de Centum Callas. Romana, centro de una mansión que tenía su razón de ser en las minas.
Segunda parada en Belmonte. Pueblo muy bonito con calles empedradas y casas de piedra que se extienden en la ladera que rodea el castillo visigótico. Castillo que está enmarcado por tres iglesias. En la parte inferior se ve una calle que marca el barrio judío. Todavía activo con una pequeña sinagoga. 
Continuamos por autopista hasta Covilhā. Nos sorprende, ciudad de montaña con una plaza estilo años 60 que pide sentarnos a tomar un café en el bar central.
Cogemos gasolina y continuamos a Castelo Novo por la carretera. El valle riquísimo con todo tipo de frutas. El castillo impresionante con una vistas de ensueño del valle. Comemos en el restaurante un bacalao a nata riquísimo y unas chuletillas de cerdo.
El viaje se complica y nos vamos por carreteras secundarias y pueblos olvidados hasta Monsanto. La verdad es que decepciona un poco. Las casas en la roca son bonitas y las vistas del valle espectaculares, pero no tiene más. No siquiera el recorrido que nos recuerdan a cada paso de la grabación de "la casa del dragón" anima el ambiente.
Otra vez carreteras secundarias hasta "Idanha a Vella". Unnpequeño pueblo con palacio del obispo, iglesia visigótica, cementerio, murallas y puertas romanas. Curiosa comversación de Tere en el aparcamiento con una gente que va a un festival tras (heavy extremo).
De aquí a España por el puente romano del Segura.
Alcantara nos sorprende desde que entramos. El puente una pasada y el pueblo plagado de monumentos.
Una anécdota, todo el día hemos ido escuchando a Ana Moura. Muy portugués, muy fado, pero moderno

martes, 22 de julio de 2025

En la carretera 1

Comenzamos el día a las 7. Carretera a Valladolid, con parada en Medina de Rioseco a tomar café, y llegada al autobús. Todo perfecto y Aitana ha montado con el resto de niños hacia Segovia.
Nosotros hacia Ciudad Rodrigo. Primera sorpresa. Impresionante!. Las murallas, la catedral, los palacios, la plaza mayor, el castillo, el palacio obispal, correos, ...
Después salida hacia el norte para ver el yacimiento arqueológico de Siega Verde. Para evitar vandalismo está vallado y cerrado, aunque hay un guarda que nos comenta durante un rato todo. De paso vemos los restos industriales de una mina de los alrededores.
Continuamos ruta a Almeida. Por fin Portugal. Murallas y más murallas. De un tamaño gigante. Los carteles indican que se hizo como fortaleza para defenderse tras el tratado de Alcañices.
De allí nos vamos por carreteras secundarias a Castelo Mendo. Una pequeña decepción. De villa medieval poco y del castillo no queda nada.
Autopista y a Guarda a dormir. Aprovechamos para ver el "barrio judio", la catedral (menuda fortaleza) y el casco viejo. Bonito, sin mayor interes.
La comida, tanto en Ciudad Rodrigo como el Guarda ha sido contundente, probando los embutidos locales.

lunes, 21 de julio de 2025

Comics del verano 2025 Aimée de Jongh "Días de arena"

Una novela gráfica basada en hechos reales.

Washington, 1937. John Clark, un fotoperiodista de 22 años, es contratado por la Farm Security Administration, la agencia gubernamental encargada de ayudar a los agricultores afectados por la Gran Depresión.

Su misión: ser testigo de la dramática situación de los agricultores debido al Dust Bowl, que afecta a una zona entre Oklahoma, Kansas y Texas....

Esta región se ve afectada por sequías y tormentas de arena que sumergen a los residentes en la pobreza. En Oklahoma, John intenta ganarse la confianza de los habitantes. Durante su estancia, que se convierte en un viaje iniciático, entabla amistad con una joven, Betty. Gracias a ella, toma conciencia de la tragedia humana provocada por la crisis económica, pero también se cuestiona su papel en la sociedad y su trabajo como fotógrafo... Inspirada en la historia real del Dust Blow, una zona agraria entre Oklahoma, Kansas y Texas que acabó siendo un desierto principalmente por el factor humano. Obra ganadora del Gold Award de los Japan International Award en 2021.

Me ha gustado. El dibujo es muy siginificativo. Te enseña de manera muy certera lo que debió ser la región en esos tiempos. Hay momentos en los que sufres viendo lo que tuvo que pasar la gente: el hambre, las enfermedades, la angustia, la soledad, ..

Buenas obra!