miércoles, 2 de julio de 2025

Series del verano 2025 "Oficina de infiltrados"

Un agente de la Inteligencia Francesa, encubierto en Siria durante 6 años, es llamado de vuelta a casa. Con base en París, la Dirección General de Seguridad Exterior francesa (DGSE), que podría equipararse a la CIA norteamericana, el Mossad israelí o el MI6 británico, es un departamento encargado de entrenar y controlar a todos los agentes encubiertos e infiltrados del espionaje francés en todo el mundo. Guillaume Debailly conocido dentro del servicio como Malotru, vuelve a la oficina de París después de pasar años en una misión entre Siria y Jordania. A su regreso descubre que le cuesta más de lo que creía adaptarse a su nueva vida, así que, en contra de las reglas de seguridad, opta por no renunciar a la identidad ficticia bajo la que trabajó en Siria, como el escritor y académico Paul Lefevre. Bajo esta misma identidad fue como conoció en Damasco a Nadia El Mansour, una especialista en historia y geografía de Oriente Medio con la que mantuvo una relación y que también está ahora en París. Las cosas se complican para Debailley cuando decide continuar su romance con ella usando la falsa identidad de Lefevre. El asunto levanta sospechas rápidamente dentro de la oficina.

Magnífica la serie.

Es magnífica por: los planos, escenarios, lugares, vestuario, actores y actrices, principales y secundarios,

Es inteligente por: las conversaciones (verbales y no verbales), la psicología empleada, la diversidad cultural que muestra, la estrategia y la geopolítica aplicada, las relaciones mostradas, el trabajo en equipo, los códigos empleados, la resolución de conflictos, la vocación manifiesta...


martes, 1 de julio de 2025

Películas del verano 2025 "Venom"

Como periodista, Eddie Brock (Tom Hardy) lleva tiempo intentando desenmascarar al creador de la Fundación Vida, el famoso genio científico Carlton Drake (Riz Ahmed), una obsesión que ha arruinado su carrera y su relación con su novia, Anne (Michelle Williams). Al investigar uno de los experimentos de Drake, el ente alienígena Venom se fusiona con el cuerpo de Eddie, y el reportero adquiere de pronto nuevos e increíbles superpoderes, así como la oportunidad de hacer prácticamente lo que se le antoje. Retorcido, oscuro, impredecible e impulsado por la cólera, Venom obliga a Eddie a luchar por controlar unas habilidades sumamente peligrosas que, al mismo tiempo, también resultan embriagadoras y le hacen sentir poderoso. Dado que Eddie y Venom se necesitan mutuamente para conseguir lo que quieren, se van entremezclando cada vez más... ¿Dónde acaba Eddie y empieza Venom?

Empezamos con la nave espacial de la LIFE foundation que después de encontrar vida alienígena regresa a la tierra con varios ejemplares de simbiontes. La nave se estrella y de los cuatro ejemplares solo tienen tres, el otro se adhiere al cuerpo de alguien y tenemos una escena espectacular en la que se nos muestra el poder del simbionte así como su principal característica de parásito. Tengo la sensación de que después de esto perdieron totalmente la noción del tiempo porque el ritmo de la película es demasiado rápido. En cosa de 10 minutos vemos como Eddie Brock es un exitoso reportero, que tiene novia, que entrevista al creador de la LIFE foundation, que espía documentos de su novia, que le despiden, que su novia le deja...Y ¡Pam!, 6 meses después...

Como se supone que va a importarme la caída de Eddie Brock si ni siquiera he tenido tiempo de verle feliz. De todas formas esto no importa, no tendrá ninguna relevancia para el resto de la historia.

Un Eddie Brock destrozado es contactado por una trabajadora de la fundación a la que le preocupan los tests que se practican combinando simbiontes y humanos para...¿Para que? Todavía no saben lo que genera esta combinación y sin embargo se dedican a matar sujetos aleatorios sin un fin aparente. El caso es que entran en las instalaciones, el simbionte se adhiere a Eddie y escapa la seguridad del complejo.

Hasta aquí la película era salvable, una escasa presentación y desarrollo de personajes pero aun prometía solo por el hecho de ver a Venom, y ese fue justo el error. Lo único que tolero de Venom son sus poderes, mucho más creativos y acorde con su ser de lo que se enseño en Spiderman 3, y ya está.

Solo diré lo que queríamos los fans. Queríamos a un villano, un parásito que se adhiere a un huésped que se encuentra en horas bajas y al que le confiere unas habilidades increíbles. Queríamos ver el cambio de personalidad de Eddie, queríamos ver esa faceta oscura que genera el simbionte y saber el aterrador hecho de que poco a poco sin que este lo sepa está muriendo a manos de una forma alienígena.

Pero no, resulta que Venom es un cachondo, tiene un gran sentido del humor. ¿Está matando a Eddie poco a poco? Sí, ¿Importa? Ni lo más mínimo. Venom y Eddie merodean por ahí sin sentido alguno, son perseguidos, tenemos un par de peleas bastante bien coreografiadas he de reconocer y punto. La relación entre Eddie y Venom es como la de dos colegas que se llevan bien pero que son muy distintos y eso hace gracia. Muy bien Sony, bien jugado, si a Marvel le funciona a vosotros también.

Resulta que el simbionte que escapó, ha vuelto para no se sabe muy bien por que, y se adhiere al líder de la LIFE foundation que nunca nos ha caído muy en gracia así que le convertiremos en el villano, no a Venom*, a este señor con otro simbionte. ¿Era realmente necesario tener un villano principal en esta película? Los guionistas pensaron que sí.

Ahora es cuando derrapamos del todo, cuando viene la catástrofe. El plan maligno del villano es traer a todos los simbiontes a la Tierra para invadirla. Puede tener cierto sentido para él, ahora la ejecución es lamentable. Van a ir en un cohete de ida y vuelta, ¿Pilotado por quien? Por ellos, exacto, porque saben pilotar un cohete. Pero que nadie tema nada porque va a aparecer el héroe para salvar el día, exacto, Venom es el héroe porque a pesar de que sus motivos para no querer que esto ocurra es que quiere quedarse el solo en la Tierra para partir el bacalao, acaba siendo el salvador. VENOM SE SACRIFICA PARA SALVAR A EDDIE BROCK. No puedo hacer el suficiente énfasis en lo mucho que odio esto. Venom no es su amigo, es su parásito.

Pero al final, Dios sabe como, resulta que Venom no muere y decide quedarse viviendo con Eddie como huésped, y llegan al pacto de solo hacer daño a las personas malas.

Esta película es horrible, incumple con todas las expectativas de los fans y tiene un guión que parece que lo ha escrito mi prima de 6 años. Pésima.

Es una pena. Contar con un actor de la talla de Tom Hardy (el cual en mi humilde opinión, era un fichaje perfecto para interpretar a este personaje), y desaprovecharlo de una manera tan cruel, despiadada y absurda, por culpa de un guión incompleto e infantil y un intento del director de ser "políticamente correcto" con sus imágenes.

Venom llegaba con la oportunidad de crear una buena película de un auténtico antihéroe, de dar otro tipo de imagen al género, y todo parecía indicar que con la ayuda y la presencia en cámara de Tom hardy, por fín íbamos a recibir algo realmente interesante.

Pero no, lamentablemente no. Una vez más un guión fácil, repetitivo, predictivo y que todos nos sabemos de memoria, se torna en protagonista. Todo se desenvuelve de manera sencilla y las cosas parecen estar en el momento justo e indicado, sin si quiera dar un ápice de sorpresa o emoción en el largometraje.

Las escenas de acción tampoco dicen mucho, son una más de tantas otras, y es que seamos sinceros, después de ver películas del género como "El Soldado de Invierno", donde sus escenas dinámicas están a un nivel tan alto, esto parece más, un recurso barato de serie B y explosiones al más puro estilo Michael Bay.

Otro punto a destacar, es el hecho de que Venom es un ser violento, sin moral, se mueve por instinto, y si es necesario, no tiene piedad. Una vez más, en el país de la hipocresía por excelencia, donde te regalan un arma con un bono de compra, la censura, y ese afán de ser políticamente correcto, han impulsado a representar en la gran pantalla, a un antihéroe con claros rasgos adultos, vestido de seda y puesto a punto para que los padres puedan llevar a los niños al cine sin ningún pudor, prostituyendo así al personaje de Venom. Al final el dinero, una vez más gana la batalla, por eso, era tan necesario un director que no se ande con tonterías, e hiciese las cosas como deberían ser, pero, no tenemos esa suerte en este caso...

Lo que más pena da sin embargo es el propio Venom en sí. Al final lo que iba a hacer interesante a este proyecto era la personalidad del antihéroe, sus excentricidades, sus decisiones, su lucha interna. Pues bien, aquí no hay mucho de esto, más allá de otorgar a Hardy un guión pobre diseñado para niños de 13 años. El actor hace lo que puede, y creerme, para lo que tenía su trabajo es soberbio, pero, con una falta de profundidad y exploración tan grande en el personaje, y limitándose el simbionte a tomar el control de Hardy para cargarse a todo lo que se mueve sin que este tenga ni una sola conversación seria con el mismo, pues qué quereis que os diga, me quedo como el que se pone una máscara y dice que es Spiderman en una fiesta de disfraces.

Lo mejor, y posiblemente único salvable de la peli, es a parte del esfuerzo y presencia de Hardy el acertado diseño de Venom. Los creativos y el equipo de efectos especiales, una vez más, demuestran estar a un nivel muy superior al resto del equipo.

Como conclusión terminar diciendo que en el fondo me alegro por un lado de que no les haya salido demasiado bien la jugada. Ver a Hardy metido en otra franquicia de comics hace que me duelan los ojos, esto le motivará a no aceptar más papeles del estilo. Sin embargo, también me voy con una sensación agridulce, ya que sé lo muchísimo que hubiésemos disfrutado todos si esta película la hubiese escrito gente seria, aportando a Hardy la opción de crear un personaje complejo, y si la hubiese dirigido Cristopher Nolan, buff, me da algo de sólo pensarlo.

Al final todo se ha quedado en ojalás y en un "se podría haber hecho mejor, la oportunidad se ha malgastado". Si es que además, no se puede esperar mucho de algo así cuando el propio actor (Hardy) en las primeras entrevista se queja de que han cortado, la que según su opinión eran sus partes favortias y las mejores de la película. Así que a otra cosa mariposa y apaga y vámonos...